¡Ay Madre mía! Me acabo de apuntar al evento tan importante al que asisten dos de las personas más influyentes de mi sector… ¡¡¡¡Y yo con estos pelos!!!!
Esta es una de las frases que puede pasar por tu cabeza a la hora de inscribirte en algún evento importante al que quieras asistir. No te preocupes, si organizas bien todos los pasos a seguir no vas a tener ningún problema.
Un evento tiene tres partes muy importantes que son:
– El PREevento.
– El Evento.
– El POSTevento.
Conseguirás tener éxito en los eventos si trabajas estos tres momentos. Además trabajando estos puntos conseguirás tener más autoconfianza y perderás ese miedo a la hora de asistir a este tipo de eventos.
Si quieres saber la estrategia que te aconsejo puedes leer el post de ANTES,DURANTE y DESPUÉS, pero hoy quiero ahondar más en las Habilidades Sociales para que disfrutes de los Eventos de Networking y NO MUERAS EN EL INTENTO.
Algo a lo que yo le doy mucha importancia es a que tienes que disfrutar de todo lo que hagas, pero tanto en tu vida profesional como en la personal. Cuando disfrutas de lo que haces sacas muchísimo mas beneficio de todo. A veces tienes que dejarte llevar y no pensar en negativo.
Se que muchas veces, dependiendo de nuestro estado de ánimo, no es fácil dejarse llevar y disfrutar. Pero piensa que cuando asistes a un Evento de Networking tus posibilidades de ampliar tu red de contactos y por consiguiente, mejorar tu situación laboral se multiplican. Así que saca esa energía que tienes guardada y desentierra esa sonrisa tan bonita que te hace tan especial.
Timidez, vergüenza, ansiedad…
Todos estos miedos puedes aprender a dominarlos, para ello debes ponerte en manos de especialistas o aprender técnicas que te ayuden en esos momentos. Te aconsejo que leas mucho sobre este tema y busques las técnicas que a ti te ayuden, no sirve todo para todo el mundo. Tienes que encontrar la técnica con la que te sientas a gusto y consigas vencer ese miedo.
Yo no soy especialista en estos temas pero si que quiero explicarte las técnicas que a mi me ayudan.
Algo que me ayuda mucho es pensar que todo el mundo tenemos miedos, pero no todas las personas tenemos los mismos miedos.
Por ejemplo yo amo a los animales, uno de mis preferidos es el perro y cuando veo a una persona que se aterroriza cuando se le acerca un mini perro a mi me alucina. Sin embargo yo tengo miedo a las moscas, y muchas personas pensarán: “Miedo a las moscas… pero si son inofensivas…” Pues si, cuando se me acercan me pongo muy nerviosa porque creo que se me van a meter por el oído… Y así un montón de ejemplos.
Así que cuando me viene la timidez y me digo a mi misma, “Uy, no me apetece ir a ese evento, empezar a conocer a personas… qué pereza.” Empiezo a hacer una lista de los beneficios que me puede aportar ese evento:
– Conocer personas muy interesantes.
– Conocer alguna persona con la que colaborar en alguno de mis o sus proyectos.
– Ampliar mi red de contactos.
– Ir perdiendo esa vergüenza que me limita tanto a veces.
– Pasar un rato divertido.
Y después respiro hondo varias veces y pienso “Yo soy capaz de eso y de mucho más” y practico un ejercicio de visualización que me enseñó mi psicóloga Pilar Palacios:
Visualízate frente a un muro de piedra. Empieza a quitar piedras, de esa manera vas abriendo una especie de ventana. Poco a poco, al otro lado, vas viendo un campo precioso, verde, con un sol enorme y maravilloso. Una vez que has hecho un agujero por el que puedes entrar, pasa al otro lado y siente la satisfacción de haber conseguido traspasar ese muro con un trabajo hecho poco a poco. Visualízate cruzando al otro lado, sintiendo ese poder y firmeza y disfrutando de ese paisaje tan maravilloso. Respira hondo y disfruta de ese momento.
Este tipo de ejercicios de visualización son muy útiles si los haces habitualmente, no sirve que la noche anterior al evento lo hagas y luego te olvides de él, como todo en esta vida, mejora con la práctica.
Nerviosismo
Antes del Evento de Networking y durante él puede que aparezcan los nervios, empiezas a sudar y a temblar, pierdes la autoconfianza que tanto trabajas día a día… Bueno, pues de nuevo a practicar tus ejercicios para mejorar tus habilidades sociales.
Respira hondo, si tienes alguna técnica de respiración practícala durante unos minutos. Y otro truco es dar un traguito de agua, ésto te ayuda a hidratarte, a no tener la boca seca y a tranquilizarte.
Algo muy importante es que controles tus nervios sobre todo a la hora de hablar, si no lo haces puede que no expliques con claridad tu discurso y que la gente pierda el interés en ti. Intenta controlar el ritmo de tu explicación y habla de una manera coherente y calmada.
Ya sabes que ¡¡TU PUEDES!! Quita de tu mente todos esos pensamientos negativos y llénate de POSITIVOS.
Para ello, otra de las técnicas de Pilar es la siguiente:
Ponte en la muñeca una goma y cada vez que te vengan pensamientos negativos coge la goma con el pulgar y el índice de la otra mano y haz ¡clink! en la muñeca. Ésto te hace un pequeño pellizco y te hace reaccionar para que quites esos mensajes negativos. Busca una frase que te llene de confianza y te ayude a comerte el mundo, y en cuanto hagas el ¡clink! Rápidamente la piensas.
Pero creo que lo más importante es el AUTOCONOCIMIENTO, tienes que hacer una valoración y buscar el Por Qué de ese nerviosismo. Una vez que encuentres la causa, es más fácil trabajar para dominar tus nervios.
¿Y tu qué piensas de todo esto? ¿Te pueden los nervios o tienes una fórmula secreta para superarlos? Cuéntamela en los comentarios.
Hola Oihana!
Yo en estos casos me pongo a sudar y me tiemblan las manos, pero al parecer nadie lo nota.
Una vez me meto en faena, sigo igual de nerviosa unos minutos pero no sé cómo he adquirido la capacidad de disimularlo muy bien. Me ayuda enormemente respirar profundo hasta q mi pulso se relaja un poco.
Un abrazo
Muchas gracias Tania por tu aportación. Lo de la respiración es algo muy importante siempre que haya un momento de nerviosismo, estrés…
Un abrazo!!!!